top of page

Retiros de Ayahuasca

Muy bienvenidos a nuestros Retiros de 8 días en el Valle Sagrado de Perú 

Lugar: Centro Melissa Wasi

La experiencia de estar en un retiro de medicina es inolvidable, ya que nos hace conectarnos profundamente con nuestro ser interior y de esta manera nos vamos limpiando, empoderando y enraizando en el camino de la vida. 

Acompañados de la belleza y magia del Valle Sagrado de los Incas en Perú, rodeados de grandes montañas ancestrales, una cultura milenaria de gran respeto a la Madre Tierra y sus raíces.  

El centro dónde se realizan los retiros es de gran comodidad para que ustedes estén a gusto  para su trabajo espiritual. 

Un placer compartir con ustedes. 

Muy bienvenidos

 

 

Itinerario Retiros: 

 

Día 1:

 

  • Ida a buscar al aeropuerto de Cusco

  • Llegada al centro

  • Almuerzo

  • Círculo de explicación de los pasos del retiro

  • Descanso

  • Integración grupal en el templo

  • Ceremonia de Ayahuasca        

 

 

a 2:

 

 

  • Desayuno

  • Descanso

  • Almuerzo

  • Terapia de sonido

  • Integración Grupal 

  • Comida 

  • Dormir

 

 

 

Día 3:

 

  • Desayuno

  • Paseo a Chawaytiri  (comunidad de tejedores andinos) 

  • Almuerzo

  • Descanso

  • Terapia de danza con Andrea o Weronka 

  • Ceremonia de Ayahuasca 

 

 

 

Día 4:

 

 

  • Desayuno

  • Descanso

  • Almuerzo

  • Despacho en el Apu Pachatusan  (ofrenda a la tierra) 

  • Descanso 

  • Integración grupal

  • Comida 

  • Dormir 

 

 

 

a 5:

 

  • Desayuno

  • Temazcal  (Baño de vapor en el vientre de la tierra) 

  • Descanso 

  • Almuerzo

  • Terapia de quién soy

  • Descanso

  • Ceremonia de Ayahuasca 

 

 

 

 

a 6:

 

 

  • Desayuno

  • Descanso 

  • Almuerzo

  • Integración Grupal

  • Fuego de despedida 

  • Comida

  • Dormir 

 

 

 

Día 7:

 

  • Ceremonia de Huachuma con Jean y Selin (Medicina tradicional de los Andes) 

      (opcional, pago no incluido) 

 

  • Regreso al Centro 

  • Comida

  • Dormir 

 

 

a 8:

 

  • Desayuno

  • Retirada del Centro 

 

 

 

 

 

Cupos limitados

Terapias Opcionales en los Retiros (pago no incluido):

 

 

Wachuma ceremonia:

 

Facilitadores Jean y Selin

DkbiJ9fJSKadOpHaGoCIeQ_thumb_286f.jpg
wachuma foto .jpg

Wachuma es un cactus que crece en las zonas desérticas de Perú, Bolivia y Chile. Su nombre significa "estar sin cabeza". Es una medicina que invita a la contemplación y a callar la mente para poder tener un experiencia directa con la pura presencia. Los católicos lo llamaron San Pedro, porque San Pedro es el guardián de las llaves. Wachuma es el perfecto complemento para el trabajo con la Madre Ayahuasca.

Wachuma es masculino y Ayahuasca es femenino.

Ayahuasca se toma dentro del templo durante la noche y Wachuma se toma en la naturaleza durante el  día.

Tanto la Madre Ayahuasca como el Abuelo Wachuma nos conectan con el corazón 

Kambo:

Facilitador: Gal Akash Bloom

GAL.jpeg
kambo.jpg

                          Ceremonias tradicionales de Kambo.

 

Kambo es la secreción de Phyllomedusa Bicolor, una rana arborícola verde brillante nativa de la selva amazónica.  Utilizada por la tribu Matses en Perú y Katukina, Yawanawa y Huni kuin en Brasil. 

 La medicina está en el lomo de la Rana donde delicadamente se le saca sin dañar y hacer sufrir al animal. Luego en un tiempo no tardío volverá su lomo a tener más medicina.

 

Se aplica a nuestro sistema después de beber 2 litros de agua aprox. y con un palito pequeño caliente se hace una quemadura superficial en la piel.  Para los hombre en el brazo izquierdo y para las mujer en la pierna izquierda. 

El medicamento ingresa a través del sistema linfático y despierta el sistema inmunológico, trayendo calor y presión arterial alta que después de unos minutos se transforma en una sensación de náuseas en donde la medicina manda las toxinas al agua en nuestro estómago, lo que nos ayuda a vomitar, sacando del estómago las toxinas y así purificarnos, limpiando nuestra sangre, órganos, etc.

Este medicamento no es psicoactivo y todo el proceso dura unos 40 minutos.

 

Kambo es un poderoso catalizador de claridad y acción.  Las tribus amazónicas lo utilizan para despejar lo que llaman "Panema", que definen como una energía mala que se cierne sobre una persona y la enferma.

 Kambo se ha utilizado para tratar el VIH, cáncer, problemas de fertilidad, enfermedad de Lymes, depresión, adicción, dolor crónico, migrañas, enfermedades de órganos, problemas de piel y ojos, herpes, cándida, infecciones, artritis, virus, trastornos autoinmunes y una serie de  otras enfermedades físicas.

 

Mi experiencia  con Kambo empezó hace unos años principalmente para superar las barreras mentales que tenía. Como resultado del trabajo intensivo que hice con Kambo, la mayoría de los problemas en los que estaba enfocado se resolvieron y para mi sorpresa, también noté una mejoría física.

 Conocí a la rana en la selva amazónica y le pedí permiso para trabajar con ella y recibí una respuesta clara que ciertamente podría.

Trabajé en Perú con la tribu Metsas y en Brasil con la tribu Katukina, y hoy tengo el honor de compartir esta increíble medicina con mis hermanos y hermanas de todo el mundo.

                     Temazcal:
                    Facilitadora: Letizia Xiuh  









Temazcal es parte de una tradición ancestral de las tribus norteamericanas como una ceremonia de purificación de nuestros corazones, mentes y espíritus ante el Gran Espíritu, esta ceremonia consiste en una estructura simple hecha con 16 postes, cubiertos con mantas de lana, después de 2 horas de calentar piedras volcánicas en el fuego, limpiamos y colocamos las piedras dentro de esta carpa estructurada simple, el interior se considera el útero y está completamente oscuro, una vez que todos los participantes y piedras se colocan dentro del “útero”, el guía comienza a verter  agua en las piedras creando una corriente y un corazón que aumenta el sudor de todo el cuerpo
Este es un hermoso espacio para compartir, dar gracias, orar y cantar por nuestra propia sanación con todos nuestros antepasados ​​y todas nuestras relaciones, conectándonos con la madre tierra y el padre cielo, gran espíritu y nuestras abuelas / abuelos.

Esta hermosa y florida ceremonia reúne a la familia para celebrar nuestro renacimiento en un nuevo estado mental, una nueva postura en nuestras vidas.

Al orar a todos nuestros antepasados ​​y maestros ascendidos, traemos a nuestra conciencia la presencia de todas las bendiciones que estamos recibiendo en cada momento, permitiendo que ocurra la curación y construyendo nuestra fuerza para superar cualquier situación.

Con solo enfocarnos en nuestra respiración y presencia, mantenemos nuestro propio espacio en alineación con nuestros corazones conectados con el corazón de la tierra y el cielo convirtiéndose en uno con el universo.

Gracias a todas las tribus que han mantenido viva esta tradición y gracias a todos los corazones que están dispuestos a crear un espacio enriquecedor para todas nuestras generaciones futuras.

Por todas nuestras relaciones
¡¡Aho Mitakuye Oyasin !!

 

Captura de pantalla 2021-06-15 a las 16.
Captura de pantalla 2021-06-15 a las 14.

Baño de GONG

Facilitador: Gonzalo Basavilbaso

 

gonzalo gong 2.jpeg
gonzalo gong .jpeg

Investigador de los usos terapéuticos del sonido y 

Luthier .

Los baños de Gong tienen la capacidad de interrumpir los patrones de pensamientos habituales , permitiéndonos descansar de la mente activa y entrar en una profunda relajación, restableciendo  el equilibrio de los cuerpos y desbloqueando antiguas emociones para lograr  armonizar nuestros centros energéticos . 

Estas sesiones tienen la capacidad de ayudarnos a integrar las experiencias vividas dentro de las ceremonias con plantas de poder . 

Sesiones grupales e individuales

Yoga Thai Masaje :

Facilitadora  Weronka

IMG_6243_E.jpg
IMG_6527.JPG

 

Potente trabajo corporal y energético que profundamente purifica, armoniza, relaja y nutre tu cuerpo, mente y espíritu. Una combinación equilibrada de acupresión, asanas pasivas de yoga, trabajo de meridianos de energía y compresión muscular con varias técnicas de masaje.

Yoga Andino :

Facilitador : Daya Nimai Das

daya yoga class.jpg

Hola soy Daya Nimai Das Profesor de yoga andino con más de 10 años de experiencia enseñando la práctica de Hatha Vinyasa, licenciado como E-RYT 500 por Yoga Alliance, fundador del Centro de Retiro Holístico Nidra Wasi. Me gusta compartir las antiguas enseñanzas de esta tierra, experimentar un sentido de comunidad y viajes que abren el corazón a las profundidades de la filosofía del yoga a lo largo de la cosmovisión andina.

Masajes :

Facilitador : Sean West 

sean 2.jpg
sean .jpg

Con mas de 20 años de experiencia en distintos masajes, Sean ofrece la eliminación de la base de la tensión del cuerpo a través de la liberación manual. Esta técnica libera la tensión base permanentemente del cuerpo. Este trabajo elimina las estructuras físicas eléctricas que retienen la memoria en nuestros cuerpos. Es extremadamente efectivo para cambiar todos los niveles físicos, emocionales y espirituales. Es una solución para las migrañas, la ciática y otros problemas de dolor crónico. También es efectivo para la ansiedad y el insomnio. 

Integración Somática  :

Facilitadora : Jorgelina

jorgelina nueva .jpeg

El sistema nervioso siempre organiza la información que recolecta de la manera más funcional y con el menor coste energético.

Nuestro SOMA , cuerpo viviente ( físico, mental, emocional,espiritual), nos muestra cómo se mueve nuestra mente, tiene guardadas todas las experiencias vividas a lo largo de nuestra vida, la información de generaciones anteriores, y todas las herramientas para transitar y trascender dichas experiencias.

A través de la simplicidad del estar presentes en la sensación y el movimiento, permitimos q se integre de forma armónica la información del pasado abriendo el camino para descubrir y desarrollar el potencial infinito que tenemos dentro.

Quien asiste a la sesión, en el primer momento se mueve de manera espontánea para luego acostarse en una posición cómoda para recibir contacto manual a partir del cual se activa la información necesaria para trabajar lo intencionado en la sesión. Una vez finalizado el contacto retoma el movimiento espontáneo integrando de esta manera la información. 

 

Ritual de Liberación y florecimiento :

Facilitadora : Fiorella Origgi - Kanaj Pacha

Screen Shot 2019-12-13 at 6.00.09 PM.png
aceite-masaje-alme-romero-lavan-hinojo-1

Es un ritual individual en el que se hace una armonización energética de liberación de cargas, relaciones y patrones no necesarias en nuestras vidas para luego elevar la frecuencia con cristales, flores, agua y aromaterapia. En este ritual se liberan energías negativas y densas en nuestra mente espíritu y cuerpo físico para luego activas semillas que están listas para florecer, mediante el canto, el Reiki y la challa se reciben bendiciones ayudándote así a alinearte con tu propósito.

PREPARACIÓN PARA LOS RETIROS 

Dieta de una semana antes de participar en un Retiro de Ayahuasca:

  • Recomendamos comer  vegetariano , reduciendo el exceso de azúcar, sal lácteos, salsa picante, etc... como preparación para recibir la Madre Ayahuasca en el organismo.

  • No consumir alcohol ni drogas 

  • Evitar ver imágenes fuertes en TV 

 

MICRODOSIS DE AYAHUASCA 

WhatsApp Image 2020-02-20 at 09.52.31.jp

El trabajo con la Microdosis es muy efectivo dentro de nuestro cuerpo y alma. Nos ayuda como integración a lo vivido en las ceremonias . Contestando dudas y alineando los mensajes recibidos.

También nos lleva a un estado de tranquilidad interior , relajándonos y de esta manera resolviendo poco a poco las energías que nos impiden ser nosotros mismos llevándonos a la empoderación personal .

También se puede trabajar con Microdosis con personas que no hayan tomado Ayahuasca.

Es importante mientras las personas están con Microdosis llevar una dieta balanceada evitando drogas, alcohol , carnes rojas, aji, etc para que así la medicina nos lleve a un lado mas profundo.

La manera de usar las Microdosis es con un gotero donde la persona se pone dos gotas debajo de la lengua por la mañana y don gotas antes de dormirse.

También trabaja en el mundo de los sueños.

Mientras trabajamos con Microdosis podemos hacer nuestra vida normal, yendo al trabajo, universidad, etc

Semanalmente nosotros le escribimos a las personas que estén con Microdosis haciendo un chequeo y contestando sus dudas.

El trabajo con la Microdosis es de un 40 días aprox .

Hemos tenido muy buenos resultados.

Bendiciones.

A continuación podrán ver y conocer mas sobre los instrumentos que suenan en nuestras ceremonias:

Shakapa

CHAKAPA.png

Instrumento ancestral Chamanico que se usa para limpiezas. 

Se va moviendo y de esta manera va emitiendo un sonido bien agradable. 

También la usan para acompañar cantos tradicionales llamados ikaros en la selva que actúan como puentes con otras dimensiones. 

 

Semillas de la selva.

Sin título.png

Las semillas de la Selva tienen un sonido muy especial que nos lleva a enrraizar y a transmutar lo que no queremos que este  dentro de nosotros . Se ocupan ancestralmente para llevar el ritmo. 

Kora

kora ultima .png

Arpa Africana ancestral con un sonido mágico y envolvente.

Su caja de resonancia está hecha de una calabaza grande que simboliza el agua, luego la calabaza está envuelta en cuero que simboliza el reino animal. El mástil de madera simboliza los árboles, tiene 21 cuerdas que 7 representan el antepasado, 7 el ahora y las otras 7 el futuro y el que lo toca es el alma. 

Su personalidad es alegre y armónica. 

Ngoni

NGONI.png

BALAFÓN

Instrumento ancestral africano que simboliza el pulso interior. El Foco entre la identidad personal.

 

 

 

BALAFON.png

Instrumento ancestral africano.

 Lleva teclas de madera representando distintas notas musicales y lleva debajo de cada tecla una calabaza representando la caja acústica. 

Se toca con palos y tiene una energía de alegría y motivación para la tribu. 

DJUN DJUN 

DJUN DJUN.png

Percusión africana que representa la unión con la tribu, fortaleciendo el lazo familiar. 

El tambor más grande se llama Dunumba que representa al padre, luego está uno más pequeño que se llama Sangban  que representa a la madre y luego el mas pequeño se llama kenkeni que representa al hijo.

CALABAZA

Instrumento de percusión de Africa, es una calabaza que al percutirla emite un sonido que nos conecta con las raíces de la tierra y el agua. 

UDU 

UDU.png

Instrumento de percusión Africano hecho de cerámica que simboliza el agua.

Al percutir su cuerpo y tapar los agujeros emite un sonido muy agradable el cuál es utilizado en ceremonias ancestrales para llamar al agua.

Su personalidad es sutil y atmosférica. 

KALIMBA

Instrumento tradicional de África. Su caja acústica esta construida de madera y lleva distintas clavijas que cada una representa una nota . Se toca con los pulgares y su sonido representa el agua. 

KARIMBA

Instrumento de origen africano muy similar a la Kalimba, con la diferencia de que lleva un segundo puente de notas y en sus clavijas lleva anillos de metal que logran una vibración sonora al tocarla. 

MBIRA 

MBIRA.png

Instrumento ancestral africano que es el abuelo de la Kalimba, Karimba y sansula . Sus teclas estan hechas de cucharas y se toca con los pulgares  tradicionalmente dentro de una calabaza como caja acústica. 

YAPUROUTU

Flauta que llama la alegría transmutando lo negativo en positivo. 

FLAUTAS NATIVAS 

Instrumento ancestral que nos conecta con el espíritu del águila, motivando y elevando nuestro rezo interior.

TROMPE 

TROMPE.png

instrumento de origen Mapuche que se utilizaba ancestralmente y actualmente para llamar la energía de las lluvias. 

El instrumento se coloca en los labios o la entrada de la boca y mediante la vibración de la lengüeta se produce el sonido. 

La boca hace de caja de resonancia

OCARINA

OCARINA .png

La ocarina, es un pequeño instrumento de viento descendiente de primitivos silbatos hechos de barro o de hueso. En la actualidad se fabrican en distintos materiales como cerámica , madera, metal y plástico.

HANG

hang buena.png

instrumento de percusión melódica que actúa como puente a nuestra alineación interior. 

Su personalidad es hipnótica y meditativa con un sonido tanto ancestral como contemporáneo. 

Nos lleva a estados meditativos profundos

SANSULA

SANSULA.png

La Sansula es un instrumento nuevo que está inspirado en un instrumento africano muy antiguo llamado Kalimba que simboliza el agua.  . De hecho es una Kalimba rediseñada por los alemanes  a partir del instrumento original africano. A diferencia del africano que utiliza un coco o caja de madera cerrada  como resonancia, la Sansula sujeta el peso de los clavijeros (notas)  encima de un parche sintético o de piel y deja abierta la parte inferior. Al estar abierto por abajo se puede aumentar o disminuir el espacio de resonancia creando efectos muy atractivos. 

 Con un sonido claro y definido metálico y con muchos armónicos. Instrumento muy sensible para el que lo toca y para el que lo recibe. 

Muy adecuado para procesos de trance. 

Su personalidad es vientrica y nos hace conectarnos con nuestro niño interior. 

FREENOTES

FREENOTE.png

Instrumento de percusión melódica  inspirado en un instrumento africano muy antiguo llamado Balafón.

El Freenotes tiene un sonído aéreo simbolizando los elementos del aire y agua conectándonos con nuestro lado angelical.

Su vibración es muy placentera llevándonos a estados de meditación muy profundos. 

Su digitación es mediante mazetas (baquetas con algodón en las puntas) para así lograr un sonído más envolvente.

Su personalidad es reflexiva y meditativa.  

MRIDANGAM

Instrumento de de India que nos conecta con la tierra y el agua, alineando estos dos elementos en nuestro ser interior.

TABLA DE INDIA

Este mágico instrumento de percusión motiva la danza al ser tan generoso en ritmos variados. 

Su digitación es manual utilizando en el tambor pequeño  (DAHIANA) los dedos de la mano derecha  y en el tambor grande (BAYAN) la palma y los dedos de la mano izquierda deslizándose en el parche creando sonidos muy particulares. Es agua y tierra.

 

 

SANTUR

SANTUR.png

El santur es un instrumento de cuerda percutida. Su origen es de Persa y de India. Lleva 72 cuerdas que van suspendidas por unos puentes.  El percutor puede ser una varilla que golpea una cuerda o más creando hermosas melodías o bien un grupo de cuerdas creando un acompañamiento rítmico. Su sonido nos conecta con una energía de hipnosis . 

CUENCOS TIBETANOS

CUENCOS.png

Instrumento ancestral del Tíbet que se frotan con unas varillas y va emitiendo una vibración sanadora que actuan limpiando nuestros cristales de agua interiores y así nos permiten una mejor conexión cuerpo y alma. 

Sitar

Instrumento tradicional de cuerda de la India.

Su sonido nos lleva a un estado de profunda meditación conectándonos con las diferentes deidades.

GUITARRA

Su delicado sonido nos invita a un lado de armonía y sutileza . 

AYASAIRY_logo_final.png
bottom of page